|
|
Objetivo:
Uno de
los talones de Aquiles que se les suele endilgar a los sistemas
informáticos, es la aparente poca seguridad que ofrecen, por el simple
hecho de almacenar la información en un medio que a nuestros ojos resulta
etéreo.
Si nos
guiamos por nuestro sentido común parece lógico, y es más, los viejos
biblioratos resultarían más confiables que un disco rígido, pero esto no es
más que una falacia.
Los
medios magnéticos que ofrece el mercado son altamente confiables, y si los
usamos en forma inteligente, veremos que los resultados serán muy
positivos.
El
primer punto a considerar es usarlos, en tanto que el segundo es usarlos
bien. No obstante ello, tenga en cuenta que gran parte de este artículo se
referirá a la implementación de todos los medios necesarios, para no tener
necesidad de recurrir a los respaldos.
En
adelante analizaremos y daremos los lineamientos básicos, para asegurar la
información almacenada en los sistemas informáticos de su empresa.
|
Volver
al principio de la página
|

|
Asegurando
el Suministro Eléctrico:
Buena
parte de los inconvenientes se presentan como consecuencia de la
interrupción del suministro eléctrico. Bases dañadas, procesos que quedan a
medio hacer, impresiones inutilizadas, perdida de información a medio
cargar, etc.
Afortunadamente
la tecnología nos auxilia en estas situaciones, claro está que sólo si
hacemos uso de ella en el momento adecuado, y ese momento es antes
de que el inconveniente se presente.
Para
ello bastará con instalar un sistema de unidades de suministro alternativo
en línea. Que se encargarán de proveer electricidad desde el momento mismo
en que se interrumpa el suministro habitual.
|
Volver
al principio de la página
|

|
Eligiendo el
Medio Magnético:
Dado
que existen varias opciones con respecto a los medios magnéticos a utilizar
en los respaldos, resulta importante conocerlas en profundidad para
entonces si, elegir la más adecuada para nuestras necesidades.
Básicamente
los parámetros a tener en cuenta son dos, el volumen de información a
respaldar, y el tiempo con que usted cuenta para realizarlos. En función de
ellos usted podrá decidir correctamente.
A
continuación enumeraremos los distintos medios magnéticos, con sus
capacidades de almacenamiento principales, ventajas y desventajas.
Disquetes
Son la
opción más económica, y para pequeños volúmenes dan un resultado aceptable.
La desventaja principal es su poca fiabilidad.
Zip
Almacenan
hasta 100 Mb, y podríamos decir que es el disquete moderno, tienen un costo
razonable y la confiabilidad es mayor, como desventaja podemos indicar la
lentitud.
Dat
Aquí
entramos en las grandes ligas, almacenando a partir de 4 Gb, resultan
rápidos y muy confiables. Si bien su costo es más alto que los anteriores, si
tenemos en cuenta sus prestaciones, resulta equilibrado.
Disco Rígido Removible
Es una
opción intermedia, que resulta veloz y a un costo intermedio, tiene como
desventaja la incomodidad del tamaño de las unidades removibles.
|
Volver
al principio de la página
|

|
Haciendo
el Respaldo:
La
frecuencia mínima recomendable para asegurar la información, es de un
respaldo diario.
Teniendo
en cuenta que al restaurar un respaldo usted regresa a la situación en que
se encontraba al momento de hacerlo, es decir que perderá todos lo
ingresado desde ese momento hasta el actual, resulta importante hacerlos
con frecuencia. De allí en más, queda a su buen criterio la frecuencia de
respaldos elegida para su empresa.
Para
llevar adelante el respaldo usted podrá optar por realizarlo en forma
manual, o por medio de programas creados al efecto. Mientras que la primer
opción es mas económica, la segunda le asegurará que los respaldos se hagan
en tiempo y forma.
Como
lineamiento general podemos sugerirle que realice el respaldo en forma
diaria, utilizando un medio magnético distinto para cada día de la semana.
Es decir que p/e los lunes siempre utilizará el mismo juego de discos.
Con
ello se asegurará que ante la eventual falla de un medio durante la restauración,
usted contará con los de los días anteriores.
|
Volver
al principio de la página
|

|
Recomendación
Final:
Esperamos
haya notado la importancia de los respaldos, para el aseguramiento de la
información que almacena y utiliza su sistema.
Si los
hace con la frecuencia debida, estará más tranquilo y ante un eventual
inconveniente, contará con la solución en sus manos, y en lugar de
que usted suene, las trompetas lo harán por usted.
|
Volver
al principio de la página
|
|
Última
Actualización 30/06/2001 (ECR)
©2001
IASA Soluciones Informáticas. Todos los derechos reservados.
|
|